• Hookie Makers
  • Posts
  • [12/365] - Growth Hack SEO: de 0 a 50K visitas mensuales (TUTORIAL paso a paso)

[12/365] - Growth Hack SEO: de 0 a 50K visitas mensuales (TUTORIAL paso a paso)

Tutorial paso a paso con herramientas no-code para automatizar todo el proceso SEO.

Resumen rápido si tenés 1 minuto:

  • Katarina, experta en SEO, escaló su blog de afiliados de flores de 0 a 50K visitas mensuales en un año.

  • Utilizó ChatGPT y herramientas no-code como Make.com para optimizar 9,000 productos.

  • Su sistema automatizado permite optimizar miles de descripciones de productos en horas.

  • Resultados: más palabras clave en posición 1 en Google y un aumento del 156% en clics orgánicos.

  • Su método también facilita la traducción de contenido y la expansión a nuevos mercados.

  • Al final del post tenés el tutorial paso a paso para descargar.

Hola amigo Hookie 👋

Hoy quiero contarte una historia que conecta creatividad, automatización y herramientas no-code para lograr un crecimiento impresionante en SEO. Katarina, una Growth Hacker y consultora SEO con 6 años de experiencia, creó un sistema para escalar su blog de afiliados de flores de 0 a 50,000 visitas orgánicas al mes en solo un año. ¿Cómo lo logró? Con una combinación de ChatGPT, Make.com y otros trucos inteligentes.

En Hookie tenemos muchos suscriptores interesados en los negocios de ingresos pasivos, así que este contenido puede ser MUY útil como estrategia de marketing a desarrollar en sus proyectos.

El reto: Optimizar 9,000 productos

Katarina tenía un blog con más de 9,000 productos afiliados y necesitaba una forma eficiente de optimizar sus descripciones para SEO. Comenzó creando prompts personalizados con ChatGPT para cada marca en su blog. Pero optimizar uno a uno era demasiado lento. Entonces, decidió escalar el proceso usando herramientas no-code.

La solución: Automatización con No-Code

Katarina construyó un flujo de trabajo automatizado que conecta ChatGPT con Google Sheets y Make.com, logrando optimizar miles de descripciones de productos en horas.

  • ¿Qué herramientas usó?

    • ScreamingFrog: Para extraer datos de sitios web de fabricantes.

    • Custom GPTs: Para generar prompts y mensajes adaptados.

    • Google Spreadsheets: Para organizar y gestionar los datos.

    • Make: Para conectar todos los pasos y automatizar el proceso.

Impacto y resultados

El nuevo sistema de Katarina transformó su flujo de trabajo:

  • Antes: 5 minutos para optimizar una descripción (400 productos en 5 semanas).

  • Ahora: 3500 productos en un día (40 productos en 5 minutos).

La optimización SEO también mostró resultados concretos:

  • 115 palabras clave nuevas en posición 1 en Google.

  • 156% más clics orgánicos.

Además, este método se ha utilizado para escalar su blog a nuevos mercados y traducir contenido en varios idiomas, aumentando aún más el alcance.

Cómo funciona el sistema: Tutorial breve

Si querés implementar algo similar, acá tenés un resumen de los pasos básicos del proceso que diseñó Katarina:

  1. Preparar los datos:

    • Usá ScreamingFrog para extraer descripciones de productos desde sitios web de fabricantes o distribuidores.

    • Organizá la información en un Google Spreadsheet para gestionarla de manera eficiente.

  2. Optimizar descripciones con ChatGPT:

    • Diseñá prompts específicos para optimizar las descripciones de productos teniendo en cuenta palabras clave relevantes.

    • Configurá Custom GPTs para adaptar las respuestas a cada marca o categoría de producto.

  3. Automatizar con Make:

    • Creá un flujo de trabajo que conecte Google Sheets y ChatGPT en Make.

    • Configurá el sistema para procesar automáticamente cientos de productos con un solo clic.

  4. Ejecutar y ajustar:

    • Iniciá el flujo y revisá los resultados en tu spreadsheet.

    • Realizá ajustes en los prompts o el flujo según sea necesario para mejorar la precisión y minimizar errores.

Este sistema no solo ahorra tiempo, sino que también escala fácilmente con nuevos productos o mercados.

Lecciones para emprendedores Hookies

  1. Apóyate en herramientas no-code: Si tenés un problema grande, las herramientas no-code pueden ser la solución para automatizar y escalar procesos.

  2. Iterá y probá: Katarina pasó semanas perfeccionando sus prompts y su flujo en Make. No esperes que todo salga perfecto desde el inicio; aprendé mientras avanzás.

  3. Usá la "espalda" de la tecnología existente: Google Sheets, Make, ChatGPT o cualquier otra herramienta puede convertirse en la base para construir algo único y útil.

¿Querés probarlo? Descargá el tutorial paso a paso

Katarina comparte un tutorial completo de su método para que lo implementes en tus proyectos. A continuación dejo el link para descargar el tutorial paso a paso en PDF y descubrí cómo podés aprovechar este sistema para crecer en SEO y automatizar tus tareas.

Subscribe to keep reading

This content is free, but you must be subscribed to Hookie Makers to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now

Reply

or to participate.