• Hookie Makers
  • Posts
  • [15/365] - Lo que realmente impulsa el crecimiento de una empresa

[15/365] - Lo que realmente impulsa el crecimiento de una empresa

Lecciones de cultura, velocidad y objetivos (in)alcanzables.

Hola Hookie Maker 👋

Hoy quiero compartir algo que aprendí tras años de perseguir el "crecimiento mágico" en startups. Spoiler: no se trata solo de herramientas ni de frameworks. El verdadero motor de crecimiento de una empresa está en su cultura.

Estas reflexiones no son mías, sino de Ross Nazarenko, quien compartió sus experiencias sobre cómo construir y liderar startups de hipercrecimiento. Su perspectiva me parece tan valiosa que quería compartirla con vos.

Lección 1: Objetivos (in)alcanzables

Una de las mayores diferencias en startups de alto crecimiento es cómo se definen los objetivos. En estas empresas, no se trata de objetivos SMART tradicionales, sino de pensar 10 veces más grande desde el inicio.

Por ejemplo, Brian Chesky de Airbnb preguntaba a su equipo: ¿Cómo podemos hacer que esta característica sea 10x mejor? Esa mentalidad transforma hojas de ruta, eliminando tareas menores y enfocándose en cambios radicales.

La meta no es si el objetivo es factible, sino cómo esa ambición moldea tu enfoque.

Aspirar a la luna para aterrizar entre las estrellas.

Lección 2: Velocidad antes que perfección

En startups de crecimiento rápido, como Bird o Scale, Ross aprendió que esperar el momento perfecto es un lujo que no podés permitirte.

Un día pidió una semana extra para analizar datos antes de lanzar un experimento. Su manager le respondió:

Quiero que lo lances hoy, con lo que sabés ahora. Mientras corre, podés analizar y planear el siguiente paso.

Ese enfoque contradecía todo lo que había aprendido antes, pero le enseñó algo crucial: la velocidad supera a la perfección en entornos de hipercrecimiento.

Incluso con herramientas simples como Google Sheets y funciones básicas podés implementar experimentos y aprender rápido.

Lección 3: Hablar el mismo idioma

En un entorno donde todo se mueve rápido, tener un lenguaje común basado en métricas es esencial.

En Bird, todas las conversaciones giraban en torno a rides (viajes). En Scale, hablaban de horas entregadas. No importa tu rol, todo tu trabajo debe alinearse a un único indicador clave.

Esto reduce malentendidos y mantiene a todos enfocados en lo que realmente importa.

Lección 4: La cultura lo es todo

Las herramientas y frameworks son útiles, pero una cultura enfocada en el crecimiento es lo que hace que las cosas realmente pasen.

  • Responsabilidad: Cada persona es responsable de su parte del crecimiento. No hay espacio para excusas.

  • Prioridad: Crecer está por encima de cualquier otra cosa. Incluso decisiones difíciles (como enviar ese tercer email al día) se toman si aportan al objetivo principal.

  • Agilidad: No se espera la solución perfecta. Se construye con lo que hay y se mejora en el camino.

Lección 5: Cómo evitar el choque contra el muro

El hipercrecimiento tiene sus riesgos: burnout, decisiones apresuradas, o un mercado que evoluciona más rápido que vos. No podés mantener este ritmo para siempre. La clave es saber cómo frenar y pivotar hacia un crecimiento sostenible.

Empresas como Lime o Bolt lograron esto invirtiendo en I+D en el momento adecuado (como baterías intercambiables para scooters), mientras otras como Bird no pudieron frenar a tiempo.

Reflexión final

Crecer una empresa no es una receta mágica. Es un juego complejo donde cultura, velocidad y objetivos ambiciosos son piezas clave.

Si estás liderando un proyecto o buscando hacer crecer tu negocio, recordá esto: no se trata solo de herramientas o frameworks, sino de construir una cultura de crecimiento desde el día uno.

¿Qué opinás? ¿Cuáles son tus mayores desafíos al buscar crecer? Me encantaría leerte.

Un abrazo,
Chorch ðŸš€

PD: Estas reflexiones están inspiradas en las experiencias de Ross Nazarenko. Si querés profundizar en más lecciones de crecimiento, suscribite a Hookie para no perderte nuestros próximos envíos.

Reply

or to participate.