- Hookie Makers
- Posts
- [22/365] - Si tuviera que empezar de cero como creador, esto haría
[22/365] - Si tuviera que empezar de cero como creador, esto haría
14 consejos de un creador que factura más de $60.000 USD al mes...

Hola amigo Hookie 👋
Recibí una respuesta al email con la regla del 80/20 para emprendedores que decía algo como:
"¡Gracias por el paso a paso, lo estoy aplicando en mi trabajo!"
Ese mensaje me recordó algo importante: las mejores ideas para emprender nacen cuando compartimos aprendizajes claros y accionables. Así que hoy te traigo una gema para reflexionar y, tal vez, poner en práctica.
Jay Clouse, un creador que genera más de $69,000 al mes, compartió cómo reconstruiría su negocio si tuviera que empezar desde cero. Sus consejos son simples, pero poderosos. Y acá los adapté para vos, un emprendedor curioso y con ganas de crecer.
Los 14 pasos de Jay para construir un negocio desde cero:
1️⃣ Elegí un concepto que quieras representar.
No se trata de ser todo para todos. Asociate a una idea clara y potente. Algunos ejemplos:
James Clear → Hábitos
Ryan Holiday → Estoicismo
Justin Welsh → Solopreneurs
Cuando la gente piense en "tu tema," que te tengan en mente.
2️⃣ Hablá de ese tema desde tu perspectiva.
¿Tu mensaje es claro? ¿Emociona? ¿Es diferente? Encontrá ese ángulo que haga que tu audiencia diga: "Esto es para mí."
3️⃣ Lanzá un newsletter semanal.
¿Sabés mucho del tema? Posicionate como experto. ¿Estás aprendiendo? Mostrá tu curiosidad. La clave está en construir una conexión constante con tu audiencia.
4️⃣ Hacé de la investigación tu superpoder.
Convertite en una de las personas más informadas sobre tu tema. Leé mucho y buscá fuentes desconocidas. Cuanto más profundo vayas, más relevante será tu contenido.
5️⃣ Usá plataformas para descubrir audiencia.
Elegí una plataforma como LinkedIn, YouTube o X. Publicá contenido con gancho y participá activamente en las conversaciones relevantes.
6️⃣ Replicá y optimizá tus mejores ideas.
Transformá un hilo en X en un carrusel para Instagram. Convertí un video corto en un post escrito. Todo suma para amplificar tu mensaje.
7️⃣ Dirigí tu audiencia a tu newsletter.
Tu lista de emails es el activo más importante. Cada publicación debe tener un llamado claro a suscribirse.
8️⃣ Ofrecé consultoría personalizada.
Algunos de tus suscriptores van a necesitar más ayuda. Ofrecé sesiones 1:1, empezando con precios accesibles y aumentá tu tarifa a medida que crece tu demanda.
9️⃣ Hacé cross-promotions con otros newsletters.
Colaborá con otros creadores para llegar a audiencias nuevas. Promocioná tu newsletter en el suyo y viceversa. Esto es muy efectivo para escalar.
🔟 Lanzá un producto digital.
Creá un curso, una plantilla o una herramienta que resuelva problemas frecuentes de tu audiencia. Ofrecelo como una opción económica que complemente tu contenido gratuito.
1️⃣1️⃣ Monetizá con patrocinios.
Una vez que tengas al menos 5.000 suscriptores, podés empezar a trabajar con marcas relevantes para incluir sus anuncios en tu newsletter.
1️⃣2️⃣ Aumentá tu inventario de anuncios.
Cuando tengas consistencia con los patrocinios, podés duplicar tu ingreso sumando más espacios publicitarios o enviando más emails por semana.
1️⃣3️⃣ Evitá distracciones.
A medida que crezca tu audiencia, vas a recibir muchas "oportunidades." La clave es decir no a lo que no esté alineado con tu visión principal.
1️⃣4️⃣ Sé constante y paciente.
Este camino no es complicado, pero tampoco fácil. Requiere consistencia y trabajo duro. Es un juego a largo plazo, pero cada pequeño avance cuenta.
El resultado final: Un negocio sólido y sostenible
Con esta estrategia, Jay detalla que tu negocio puede evolucionar hacia tres flujos principales de ingresos:
Consultoría: Tus conocimientos directos tienen valor.
Patrocinios: Monetizá tu audiencia de manera ética y creativa.
Productos digitales: Resolvé problemas específicos de tu audiencia con soluciones a bajo costo.
Gracias por leer Hookie. Espero que esta idea despierte al creador que tenés adentro.
¿Le puede servir a un amigo? Reenviaselo.
Un abrazo,
Chorch 🚀
Reply