• Hookie Makers
  • Posts
  • [33/365] - ¿Sos creador o emprendedor? La respuesta correcta es: ambos

[33/365] - ¿Sos creador o emprendedor? La respuesta correcta es: ambos

Si publicás contenido en internet y querés vivir de ello, no basta con ser un creador: tenés que pensar como un emprendedor. Cómo pasar de publicar por hobby a construir un negocio sostenible.

¡Hola Hookie! 👋

Si estás construyendo algo en internet—ya sea un newsletter, un canal de YouTube o una cuenta de Instagram con miles de seguidores—no sos solo un creador, sos un emprendedor.

El problema es que muchos creadores no se ven a sí mismos como emprendedores, y eso les juega en contra.

Porque, al final del día, si querés vivir de lo que hacés, tenés que hacer tres cosas bien:

👉 Crear contenido (producir algo valioso)
👉 Hacerlo crecer (atraer a más personas)
👉 Vender algo (monetizar tu trabajo)

Así de simple. Crear, crecer, vender.

Hoy te quiero contar por qué los creadores que entienden esto tienen una ventaja enorme y cómo podés convertirte en uno de ellos.

🎭 El creador y el emprendedor: dos caras de la misma moneda

Existen dos tipos de creadores:

1️⃣ Los que dependen de una plataforma cerrada.
Son los que juegan dentro del algoritmo de TikTok, Instagram, YouTube o Substack. Su negocio depende completamente de la plataforma.

2️⃣ Los que juegan en internet abierto.
Son los que usan esas plataformas como un canal de tráfico, pero su verdadero negocio está en un lugar propio: su newsletter, su web, su comunidad.

Escribime si necesitás ayuda en este punto.

¿La diferencia?

👉 Si una plataforma cierra, el creador de la opción 1 pierde todo.
👉 El creador de la opción 2 sigue adelante porque posee su audiencia.

El gran secreto que los creadores más exitosos han entendido es que los emails son la moneda más valiosa en la economía de los creadores.

📩 Si tenés una lista de emails, tenés un negocio.
📩 Si solo dependés de Instagram, tenés un hobby que en cualquier momento se puede esfumar.

🛠️ Emprender con contenido: cómo jugar a largo plazo

El verdadero negocio de un creador no es solo publicar contenido, sino usarlo como un trampolín para construir algo más grande.

Ejemplo: Andrew Huang.

Este músico empezó vendiendo canciones en eBay (!), después usó YouTube para ganar tracción y, cuando llegó a 300.000 suscriptores, decidió ir por 1 millón.

¿Cómo lo hizo?

📌 Sacó 2 videos por semana sin falta
📌 Usó un framework para elegir ideas con más chances de pegar
📌 Diversificó su negocio vendiendo cursos y productos relacionados

En 20 meses, llegó al millón de suscriptores.

💡 Lección clave: No basta con ser bueno en lo que hacés, tenés que estructurar tu crecimiento como un negocio.

🚀 La mentalidad del creador-emprendedor

Si estás publicando contenido en internet y querés vivir de ello, tenés que empezar a verte como un emprendedor.

Esto significa:

✅ Aceptar riesgos. Sí, te podés estrellar. Pero también podés ganar.
✅ Tener una mentalidad de crecimiento. No alcanza con publicar, tenés que aprender de los números y mejorar.
✅ Ser creativo para vender. No alcanza con tener una audiencia, tenés que saber qué venderles.
✅ Construir activos propios. Un negocio basado en plataformas ajenas no es tuyo.
✅ Tener resiliencia. Porque esto no pasa en 3 meses, pero si jugás bien, puede durar toda la vida.

No hay un único camino. No hay garantías. Pero los creadores que entienden esto son los que terminan ganando el juego.

🎯 Lo que podés hacer hoy

Si querés hacer la transición de creador a emprendedor:

💡 Empezá a capturar emails. Si Instagram desaparece mañana, tu audiencia sigue viva.
💡 No dependas de una sola plataforma. Diversificá tus fuentes de tráfico.
💡 Definí un modelo de negocio. ¿Cómo vas a monetizar en el futuro?
💡 Pensá en contenido con propósito. No publiques por publicar. Cada post es parte de algo más grande.
💡 Jugá a largo plazo. No busques la viralidad inmediata, construí un negocio sostenible.

Internet es un océano lleno de oportunidades. Ser un creador no es suficiente.
Si querés hacerlo en serio, tenés que convertirte en un creador-emprendedor.

Nos vemos en el próximo email.

Un abrazo,

Chorch.

PD1: Si este post te hizo pensar en tu propio camino, reenviáselo a alguien que esté en la misma.

PD2: Me inspiré en el gran newsletter de Creators Spotlight.

Reply

or to participate.