- Hookie Makers
- Posts
- [34/365] - Tres observaciones sobre la IA que pueden cambiarlo todo
[34/365] - Tres observaciones sobre la IA que pueden cambiarlo todo
¿Nos estamos acercando a un punto de inflexión en IA?

Hola Hookie amigo, cuando Sam habla, hay que escuchar.
Te traigo un resumen + opinión sobre lo que acaba de publicar:
Sam Altman, CEO de OpenAI, publicó recientemente una reflexión sobre el estado actual de la inteligencia artificial y lo que podemos esperar en los próximos años. Entre todo lo que mencionó, hay tres observaciones clave sobre el desarrollo y la economía de la IA que vale la pena analizar.
Son datos que, si siguen cumpliéndose, van a cambiar drásticamente la forma en la que trabajamos, creamos y competimos. Vamos a desglosarlas.
1. Más recursos = más inteligencia
“La inteligencia de un modelo de IA crece de manera predecible según los recursos que se usan para entrenarlo y ejecutarlo: más dinero invertido en hardware y datos = más inteligencia.”
Esto significa que no hay un límite claro al crecimiento de la IA. Si OpenAI, Google o Anthropic duplican su inversión en infraestructura, la inteligencia de sus modelos seguirá aumentando en consecuencia.
El avance de la IA no es una sorpresa ni una cuestión de suerte. Es un simple tema de escala: más recursos, más capacidad.
🔹 ¿Por qué importa?
Porque no es una revolución que avanza de forma aleatoria, sino una que se puede predecir y acelerar. Las empresas que más inviertan en IA ganarán la carrera. Y si hoy una IA puede hacer tareas básicas, en pocos años podrá ejecutar trabajos complejos con facilidad.
2. El costo de la IA cae 10 veces cada año
“El costo de usar un nivel de IA baja aproximadamente 10x cada 12 meses, lo que genera un aumento masivo en su uso.”
Para ponerlo en perspectiva:
GPT-4 a inicios de 2023 costaba 150 veces más por token de lo que cuesta GPT-4o en 2024.
Moore’s Law (que cambió el mundo con avances en microchips) predecía una mejora de 2x cada 18 meses.
La IA está avanzando a una velocidad mucho más acelerada.
🔹 ¿Por qué importa?
Si hoy es caro usar IA para algunas tareas, en un año será 10 veces más barato, y en dos años, 100 veces más barato. Esto significa que las empresas no solo van a adoptar IA, sino que la van a incorporar en todo.
La inteligencia artificial va camino a ser un commodity: como la electricidad o internet, algo que damos por sentado y usamos sin pensar en el costo.
3. Pequeños avances en IA generan impactos descomunales
“El valor socioeconómico de aumentar la inteligencia de la IA es mucho mayor de lo que pensamos. Por eso, la inversión en IA va a seguir creciendo de forma exponencial.”
Es decir, si OpenAI o cualquier otra empresa logra hacer que la IA sea solo un 10% más inteligente, el impacto económico que eso generará será masivo.
Los beneficios de la IA no son lineales. Son exponenciales. Por eso, la inversión en IA no va a detenerse: los incentivos para mejorar estos modelos son simplemente demasiado grandes.
🔹 ¿Por qué importa?
Significa que en los próximos años el dinero va a fluir sin parar hacia la IA, porque cada pequeño avance genera retornos gigantes. Esto puede acelerar la automatización de muchos trabajos y cambiar completamente la economía global.
¿Qué significa esto para nosotros?
Si estas tres observaciones siguen cumpliéndose, el impacto en la sociedad será gigantesco:
📌 El trabajo va a cambiar más rápido de lo que pensamos.
Muchos empleos de conocimiento podrían ser reemplazados o transformados por IA en pocos años. La competencia ya no será solo entre humanos, sino entre humanos y millones de agentes de IA trabajando en paralelo.
📌 Las empresas que no adopten IA van a desaparecer.
Si el costo de la IA cae 10 veces por año, los negocios que no la integren van a ser menos eficientes y más costosos que aquellos que sí lo hagan.
📌 Las oportunidades para emprendedores van a explotar.
Si la IA puede hacer la mayor parte del trabajo pesado, el mayor valor estará en saber qué construir, cómo usar la IA y en qué enfocarse. Las personas con ideas claras y capacidad de ejecución podrán aprovechar este nuevo paradigma para escalar más rápido que nunca.
Reflexión final: nos estamos acercando a un punto de inflexión
Altman compara la IA con la invención del transistor, que fue el pilar de toda la revolución digital. Pero la diferencia clave es que la IA aprende y mejora con el tiempo.
La pregunta ya no es si la IA va a transformar el mundo, sino qué tan rápido lo va a hacer y quién va a liderar el cambio.
Y la oportunidad clave no es solo usar IA, sino entender cómo nos volvemos más valiosos en un mundo donde la IA está en todos lados.
Nos guste o no, esto ya está pasando. La gran pregunta es:
¿Vamos a ser espectadores o protagonistas de este cambio?
Te leo y si creés que esto le puede gustar a alguien más, enviale el link.
Saludos,
Chorch.
Reply